30 de diciembre de 2012

Tonus: Alimentación Premiun, Precios Low-Cost


Tonus es un pienso elaborado por Nestle Purina, empresa con 80 años de experiencia en nutrición para mascotas. Es una marca de alimentación completa para mascotas, rica en carne y altamente nutritiva que proporciona a nuestras mascotas la dosis de energía que requieren para tener un aspecto saludable y el nivel de actividad que necesitan.

Tonus es la apuesta de nuestra clinica veterinaria por una alimentación económica sin renunciar a la calidad. No iguala a nuestras marcas Superpremiun (Royal Canin, Pro-Plan o Hills), pero sí tiene una calidad muy superior a las marcas comercializadas por las grandes superficies.


PRECIOS TONUS

Columna1
CONCEPTO
PVP*
PERROS
TONUS ADULT CORDERO Y ARROZ 15KG
33,6

TONUS ADULT CORDERO Y ARROZ 3KG
8,9

TONUS ADULT LARGE DOG POLLO 15KG
33,6

TONUS ADULT POLLO 15KG
33,6

TONUS ADULT POLLO 3KG
8,9

TONUS LIGHT PAVO 15KG
33,0

TONUS LIGTH PAVO Y ARROZ 3KG
8,9

TONUS PUPPY CORDERO Y ARROZ 15KG
38,9

TONUS PUPPY CORDERO Y ARROZ 3KG
10,9

TONUS PUPPY POLLO Y ARROZ 15KG
38,9

TONUS PUPPY POLLO Y ARROZ 3KG
10,9
GATOS
TONUS FELINE ADULT ESTERILIZADO
9,6

TONUS FELINE ADULT POLLO 1,5KG
8,4

TONUS FELINE ADULT SALMON 1,5KG
8,4

TONUS FELINE KITTEN 1,5kg
9,6

TONUS ADULT FELINE SALMON 15KG
53,1
 * Incluye 3% de dcto. Tarjeta kerry blue


27 de diciembre de 2012

Inauguran en Nueva York el hotel de mascotas más lujoso del mundo


Un hotel de lujo para perros abrirá sus puertas en el barrie Chelsea, con suites de hasta 200 dólares la noche, gimnasio, tres parques, alta cocina e incluso un spa y servicio de chófer para las mascotas.
El hotel D Pet, que ya cuenta con un establecimiento en Los Ángeles y prepara una nueva sucursal en Arizona, presenta en su web a su versión neoyorquina como «el hotel para perros más lujoso de la ciudad», con confortables habitaciones de entre 79 y 200 dólares la noche, con amplias camas de diseño.

25 de diciembre de 2012

LOS BENEFICIOS DE INCLUIR UNA MASCOTA EN LA FAMILIA


Variados estudios sobre comportamiento demuestran que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos. 

Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales, y al mismo tiempo demuestran empatía y una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. 

Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, donde los episodios significativos en la vida un niño o niña en relación con sus mascotas, estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas. 


23 de diciembre de 2012

¿Debo esterilizar a mi mascota?

Esta es una duda muy frecuente para los propietarios responsables de sus mascotas, existen muchos mitos sobre la esterilización de los animales, con estos datos queremos ayudarte en tu decisión para que conozcas la verdad sobre la esterilización.


Ventajas de la esterilización en hembras:

  • Eliminación del celo, con lo que dejan de manchar en casa y de atraer a machos, disminuyendo tambien la ansiedad y los maullidos de las gatas.
  • Se eliminan los embarazos indeseados.
  • Se eliminan los embarazos psicológicos
  • Evita las infecciones uterinas (piometras)
  • Disminuye, cuando se hace a una edad temprana, hasta en un 90% lostumores de mama
Ventajas de la esterilización en machos:

  • Al eliminar el deseo sexual los machos tienen menos ganas de escapar, en gatos se eliminan las peleas con otros gatos.
  • Disminuye la agresividad con otros machos
  • Sobre todo en gatos y siempre que se haga de forma temprana eliminan elmarcaje con orina en casa
  • Contribuimos al control de camadas no deseadas objeto muchas veces de abandonos.

FALSOS MITOS DE LA ESTERILIZACION:

  • "Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos" Nuestra mascota va a ser igual de vital y de juguetona, solo le quitaremos una ansiedad innecesaria
  •  "Las hembras deben de tener como mínimo un parto"el ciclo sexual de la perra es exactamente el mismo cuando se quedan preñadas y cuando no por o que un parto no es necesario si no buscamos una camada como fruto de el
  • "Pierden el instinto" El instinto de nuestras mascotas va en su genetica no en su aparato genital.

GUIA DEL GATITO: Lo esencial para un buen comienzo


Con esta guía pretendremos simplificar y aclarar los primeros cuidados de tu gatito. Estamos en una etapa crucial en la salud de nuestro pequeño amigo y es muy importante no descuidar ningún aspecto para que crezca sano y fuerte.

ALIMENTACIÓN:

El primer año de vida de tu gatito es un periodo crítico para su futuro que va a marcar en gran parte  su salud en la etapa adulta, por eso es importante alimentarle con una comida de calidad y equilibrada.
Los gatitos suelen comer poca cantidad muchas veces al día, si no es excesivamente voraz puedes dejarle su ración en el comedero y que él mismo se la administre, si come con mucho ímpetu es mejor que le hagas unas 4 comidas al día.
Es muy importante que tu gato tenga siempre abundante agua limpia y fresca, los gatos suelen preferir bebederos de cerámica o fuentes y suelen ser muy sensibles a cualquier suciedad en el agua.

DESPARASITACIÓN:

La desparasitación en los animales es muy importante tanto externa (contra pulgas y garrapatas) como interna (lombrices, tenias...)
Para la desparasitación externa te recomendaremos el producto más adecuado a la edad y el modo de vida de tu mascota. Su frecuencia de aplicación es de 1 vez al mes.
Los parásitos internos se pueden transmitir a traves de las pulgas, aguas estancadas, carne cruda o poco cocinada… Por eso es importante desparasitar a nuestro amigo a lo largo de su vida

Ten en cuenta que aunque tu gato no salga de casa tú sí y puedes actuar como transmisor de pulgas o huevos de parásitos en tus zapatos o en tu ropa, por eso debes desparasitarle de todas formas.

VACUNACIÓN:

A partir del mes de vida del gatito las defensas transmitidas por su madre empiezan a caer y entran en una etapa llamada “vacío inmunitario” en el que es muy sensible a los virus.
En los gatos existen 2 enfermedades víricas muy extendidas: la Leucemia Felina y la Inmunodeficiencia felina. Es por ello que te aconsejaremos testar a tu gatito frente a estas enfermedades antes de decidir su vacunación

HIGIENE Y CUIDADOS:

Los gatos son muy limpios por lo que normalmente con que le acostumbres a unos buenos cepillados no es necesario un baño frecuente, de todas formas cuando cogen olor o se ensucian es importante que lo bañes con un champú adecuado para él. Nunca debes bañarle hasta que no terminemos su pauta de vacunación.
Sí conviene que acostumbres a tu gatito desde muy joven a limpiarle los ojos y los oídos para que de mayor sea parte de su rutina.

BANDEJA HIGIÉNICA:   no es necesario que le enseñes a usar su bandeja,  él sólo irá siempre que esté lo suficientemente limpia.
RASCADOR: enséñale desde pequeñito a usar un poste para rascar y así evitarás que arañe tus muebles o tus cortinas.

ESTERILIZACION:

Si en todos los animales es muy importante la esterilización, en los gatos macho se convierte en practicamente fundamental si tu idea no es tener descendencia de tu pequeño amigo, ya que para evitar marcajes de orina por casa es importante esterilizarle de jovencito. Preguntanos y te informaremos de todo sin compromiso.

Esperamos que esta pequeña guía te resulte de utilidad y no dudes en consultarnos cualquier duda que te surja.

GUIA DEL CACHORRO: Lo esencial para un buen comienzo


Con esta guía pretendemos simplificar y aclarar los primeros cuidados de tu cachorro. Estamos en una etapa crucial en la salud de nuestro pequeño amigo y es muy importante no descuidar ningún aspecto para que crezca sano y fuerte.

ALIMENTACIÓN:                                 
El crecimiento del cachorro es un periodo crítico para su futuro que va a marcar en gran parte su salud en la etapa adulta, por eso es importante alimentarle con una comida de calidad y equilibrada.

Los cachorros deben comer 3 veces al día, mañana, medio día y noche. Es importante que no le dejes la comida puesta todo el día, déjasela 20 ó 30 minutos y luego retírasela, así se acostumbrará a realizar comidas y su aparato digestivo trabajará mucho mejor.

Sobre todo recuerda que los perros son diferentes de nosotros y no pueden comer lo mismo que los humanos No deberías ceder nunca a darle de nuestra comida, pero sobre todo ten cuidado con algunos alimentos que pueden ser realmente perjudiciales para él como el ajo, la cebolla o el chocolate.
Ten siempre un bebedero con agua limpia a disposición de tu cachorro.

DESPARASITACIÓN:
La desparasitación en los animales es muy importante, tanto externa (contra pulgas, garrapatas, mosquitos..) como interna (lombrices, tenias..)

Para la desparasitación externa se utilizan productos en pipeta, en spray o en collares. Su frecuencia de aplicación suele ser de 1 vez al mes salvo los collares que duran hasta 3 meses.

  Los parásitos internos se pueden transmitir a través de las pulgas, heces de otros perros, aguas estancadas, carne cruda o poco cocinada, etc. Por eso es importante desparasitarlos a lo largo de su vida.


VACUNACIÓN:                                 
A partir del mes de vida del cachorro las defensas transmitidas por la madre empiezan a caer y entra en una etapa llamada “vacío inmunitario” en el que es muy sensible a los virus. Cada cachorro llega a casa a una edad determinada y algunos ya con alguna dosis de vacunas por eso es mejor hacer una tabala de vacunas individual según sus necesidades.


IDENTIFICACION POR MICROCHIP:
En el Principado De Asturias es obligatoria por ley la identificación por microchip de los perros. El microchip es una pequeña cápsula del tamaño de un grano de arroz que se deposita mediante una inyección debajo de la piel del cuello. Es totalmente inocuo para el animal y muy útil si nuestro pequeño se pierde o alguien intenta robarlo.

EDUCACION:
Nunca es demasiado pronto para empezar con la educación de tu cachorro. Hay una norma básica: Nunca dejes hacer al cachorro algo que de adulto no va a poder hacer,si ahora le dejas dormir en la cama y dentro de 2 meses no, el no va a entender que ocurre y no sabrá como comportarse, esa norma sirve para todo, lo que no se puede hacer no se hace NUNCA.


Utiliza una orden seca y firme para cuando el cachorro haga algo mal, un NO suele ser muy efectivo, de la misma manera prémiale con una caricia o una golosina siempre que haga algo bien.

HIGIENE:

No es recomendable bañar al cachorro hasta que no haya completado su tabla de vacunación, hasta entonces puedes utilizar toallitas o jabón en seco. Pero si es importante que le acostumbres desde pequeño a sus cuidados de higiene: cepillado, limpieza de ojos y oídos, limpieza de dientes…

Una vez que terminemos sus vacunas es importante que lo bañes con una frecuencia y un champú adecuado a su tipo de pelo. Nunca utilices tu champú!! Su piel es muy diferente y puedes causarle problemas de grasa, caspa, sequedad…


Esperamos que esta pequeña guía te resulte de utilidad y no dudes en consultarnos cualquier duda que te surja.

¿CON QUE FRECUENCIA PUEDO BAÑAR A MI MASCOTA?


Existe la idea errónea de que cuando llega el verano debemos “rapar” a nuestro perro para que no pase calor. Es aconsejable rebajar el largo de su pelo, pero hasta cierta medida, ya que si pasamos la maquina muy a ras de piel irritamos los folículos pilosos y favorecemos que todas las bacterias que se encuentran en la superficie penetren en los mismos provocando las indeseables dermatitis, por eso NUNCA debe verse la piel en el corte de tu mascota.

Lo primero que tenemos que saber son las funciones que tiene el pelo de nuestro perro o gato. El manto protege y aísla al cuerpo del frío y el calor, de la humedad, de los mosquitos, de los rayos ultravioleta y de todos los agentes externos en general, además ayuda a mantener la temperatura corporal evitando que el calor se disperse en invierno y que la piel se queme con el sol en verano. Así que, un manto sano protege la salud de nuestra mascota.


 Hoy en día tenemos a nuestra disposición productos cosméticos de alta calidad, estudiados para aportar a cada tipo de pelo y a cada circunstancia aquello que necesitamos para conseguir un manto equilibrado. No se deben utilizar nunca productos para uso humano, ya que el PH de un perro sano varia entre 5.9 y 6.9  y el PH humano de 5.5 es demasiado ácido para ellos.

Cuando acudimos al veterinario y nos aconseja no lavar el perro a menudo o hacerlo una vez al año, tiene razón si se lavase con un gel desengrasante (tipo detergente para fregar, chimbo, gel de avena…) o con un champú de baja calidad ya que quitan toda la grasa del pelo dejando la piel desprotegida por lo que no se debe hacer a menudo.

Un buen champú puede desengrasar y limpiar, y puede aportar sustancias específicas para conseguir una acción particular, pero aun así todos los champús abren las cutículas del pelo, y para poder cerrarlas es necesario el uso de un bálsamo o crema hidratante específico para el tipo de pelo (según si es largo, medio o corto necesita mayor o menor hidratación). Los buenos cosméticos nunca deben interferir en los tratamientos veterinarios, al contrario, ambos deben complementarse. De forma que si en un momento dado es necesario utilizar por prescripción veterinaria un champú desengrasante, luego deberíamos utilizar un cosmético adecuado para recuperar la hidratación de la piel y del pelo.
Las frecuencias de los baños se adaptan a circunstancias diferentes, un perro que vive en la ciudad necesita bañarse mas a menudo que uno de campo, debido a la polución, o incluso cuando se necesita un tratamiento cutáneo, por ejemplo, un SPA, pueden ser necesarios baños mucho más frecuentes, incluso todas las semanas.
Para el mantenimiento se recomienda bañar los perros y gatos una vez al mes, ya que es el tiempo que necesita la epidermis para renovarse completamente.
Un buen estilista canino sabe dosificar exactamente aquello que necesita el animal que tiene entre manos, así que cualquier consulta que pueda surgir, no dudéis en poneros en contacto con nosotras. 

QUE LA COMIDA SEA TU ALIMENTO Y EL ALIMENTO TU MEDICINA (Hipócrates)


Este mes queremos explicaros una alternativa cada vez más de moda para la alimentación de nuestras mascotas: la alimentación natural.



Existen muchas teorías sobre la mejor alimentación para nuestras mascotas, pero últimamente empieza estar en auge la llamada alimentación natural u holística. La filosofía holística defiende que nuestra salud depende de nuestra forma de vida y de la comida que comemos, de esa forma defienden la teoría de alimentos 100% naturales, evitando aditivos, conservantes y colorantes.

Ninguna comida puede realmente considerada como una comida de calidad si sus ingredientes no son de la mejor calidad. La comida natural está elaborada únicamente con carne, pescado y en ocasiones verduras, de una calidad apta para consumo humano y sin aditivos.

Del mismo modo cada vez más estudios demuestran que una alimentación más saludable estaría compuesta por una parte de la ración diaria de comida húmeda y una parte de comida seca, del mismo la proporción no sería la misma en perros que en gatos.

En los perros se recomienda que 1/3 de la ración diaria se administre en forma de comida húmeda, sin embargo los gatos necesitarían una cantidad mayor, aproximadamente un 40 %, ya que el origen de los gatos es fundamentalmente carnívoro y en el obtenían sus requerimientos de agua a partir de las presas que cazaban por lo que de alguna manera perdieron su instinto de beber agua; además una de las enfermedades más habituales en gatos son los problemas urinarios, para los que se ha demostrado el beneficio de aumentar la dilución de la orina.

Al ser alimentos con sólo unos pocos tipos de ingredientes y sin aditivos son perfectamente aptos para animales con problemas de intolerancias o alergias.

¿POR QUÉ SE RASCA MI MASCOTA?

En los meses de calor el picor es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica veterinaria. Una de las causas más habituales de prurito (picor) en el perro y en el gato son las alergias. Los gatos o perros manifiestan el picor cuando se muerden, se lamen o se frotan el cuerpo contra objetos.


El picor puede ser un signo también de otras enfermedades, no todos los animales que se rascan son alérgicos, pero si todos los alérgicos se rascan. Solo un veterinario o un especialista alergólogo puede diagnosticar una alergia.

La alergia es una enfermedad programada genéticamente, y existen algunas razas predispuestas a padecerla. Los animales alérgicos cuando se exponen a las sustancias que les provocan dicha alergia (alergenos) empiezan a manifestar una serie de síntomas de los cuales el más llamativo es el picor; con frecuencia al principio es una enfermedad que nos pasa desapercibida, se manifiesta a temporadas y con signos leves, pero a medida que avanza la enfermedad los signos se vuelven más evidentes y se alargan en el tiempo.

¿Cómo suele manifestarse la alergia?

Los síntomas más frecuentes son:

            -rascado intenso en cara, orejas, axilas, ingles, zona anal.
            -lamido constante de las extremidades (manos y pies)
            -frotarse la cara (ojos y labios)
            -otitis frecuente
            -morderse la base de la cola
            -oscurecimiento progresivo de la piel en zonas sin pelo.
            -pelo escaso y sin brillo
            -en ocasiones alteraciones gastrointestinales (vómitos y diarreas)

Alergias más frecuentes

Dermatitis atópica: producida por alergenos ambientales que el animal respira o se le posan en la piel, provoca normalmente síntomas en la piel. Es una enfermedad crónica, no se cura, pero con buenas pautas por parte del propietario puede mejorarse mucho la calidad de vida del animal.

Alergia alimentaria: producida por alergenos de la comida. Puede manifestarse con síntomas en la piel, en el aparato digestivo (normalmente diarreas)  o ambos.

Dermatitis alérgica a la picadura de pulga: Se produce por una reacción a la saliva de la pulga.

En muchas ocasiones varias o todas las alergias descritas conviven en un mismo animal.

¿La alergia se trata?

Como hemos dicho la alergia es una enfermedad crónica (no se cura) y genética (el animal nace con ella por lo que no se puede prevenir) pero existen diferentes medidas que podemos adoptar para disminuir al máximo los síntomas de esta enfermedad: dietas, champús, vacunas…

Cada tratamiento para la alergia es totalmente individualizado y su éxito depende en gran medida de la colaboración estrecha y continuada entre propietario y veterinario. Afortunadamente muchos casos de alergia consiguen tratarse con éxito y los animales pueden hacer una vida totalmente normal sin la tortura de rascarse constantemente.

PRIMEROS AUXILIOS PARA MASCOTAS


Con el buen tiempo nuestros amigos de cuatro patas suelen pasar más tiempo en el exterior y suelen estar expuestos a más situaciones peligrosas, es por ello que hemos decidido mandaros unas pautas fundamentales que podáis hacer para intentar actuar de la mejor manera posible en los accidentes más cotidianos que vemos en la clínica diaria.

Uno de los aspectos más importantes en cualquier situación de emergencia, y normalmente el más difícil, es intentar mantenerse tranquilo, los animales detectan que estamos nerviosos y es un momento en el que ellos no entienden lo que esta ocurriendo y están asustados, por lo que debemos ser nosotros los que les tranquilicemos.

Por supuesto todos los consejos que os daremos a continuación no eliminan la necesidad de acudir a un centro veterinario en la mayor brevedad posible.

A continuación vamos a detallaros algunos de los accidentes más habituales:

v     CUERPO EXTRAÑO QUE NO DEJA RESPIRAR: ocurre cuando un  animal ha metido en la boca un objeto y al intentar tragarlo se  queda atascado. Debemos abrir la boca del animal a la mayor brevedad posible, para ello apretamos con nuestros dedos en los laterales del hocico para que abra y luego sujetamos la mandíbula inferior con la mano, coger el objeto y sacarlo. No intentar nunca dar de beber o de comer, podemos provocar una neumonía por aspiración.
Una excepción son los sedales de anzuelos, NUNCA TIRAR DEL SEDAL, haremos que se clave el anzuelo, lo mejor es cortarlo y dejar que el animal se lo trague.
v     SANGRADO: hacer presión sobre la herida con gasas o un paño. Si el sangrado es por una fractura, intentar mover el hueso lo mínimo posible. Nunca inmovilizar una fractura si no es llevado a cabo por un veterinario.
v     INTOXICACIONES: no dar absolutamente nada (leche, agua, etc) ni intentar provocar el vomito sin hablar con un veterinario, depende de la sustancia ingerida puede ser contraproducente. A ser posible recoger el envase o una muestra del producto que se ha tomado y llevarlo a la clínica.
Algunos venenos son de efecto tardío, si hemos visto a nuestra mascota ingerir alguna sustancia toxica aunque no tenga síntomas es importante acudir al veterinario, puede que si no lo hacemos cuando aparezcan los síntomas sea demasiado tarde.
v     GOLPE DE CALOR: normalmente ocurre en espacios cerrados o con poca ventilación en épocas de calor, pero hay razas mucho más predispuestas por su morfología como los bulldog, carlinos, chow-chow.. que aunque para nosotros no este haciendo un calor excesivo pueden manifestar síntomas.
Los perros no pueden sudar por lo que su forma de liberar calor es el jadeo, pero es un mecanismo muy limitado.
Si nuestro perro se ha quedado en un lugar muy caluroso y vemos que le cuesta respirar, lo primero que debemos hacer es empezar a echarle poco a poco por encima agua tibia (no demasiado fría porque no debemos bajar la temperatura de golpe), acudir lo más rápido posible a un centro veterinario, si vamos en coche con las ventanillas bajadas y el aire acondicionado puesto y manteniendo húmedo al animal.
v     CONVULSIONES: alejar todos los posibles objetos con los que pueda golpearse del lugar donde se encuentra. Los animales no se ahogan con la lengua, no intentéis cogérsela porque en ese momento esta inconsciente y os morderá.
Apagar la luz a ser posible y mantener al animal alejado de ruidos. Una vez que termine el ataque tranquilizar al animal manteniendo la distancia ya que en muchas ocasiones tardan un tiempo en recuperar el oído y la vista y pueden no reconocernos. En cuanto se pueda manejar al animal acudir al centro veterinario.
v     TRAUMATISMO, CAIDA DESDE ALTURA O ATROPELLO: intentar mover lo menos posible al animal, si se puede ponerlo sobre una superficie dura echado y mantenerlo quieto en el traslado. Si hay hemorragias taponar con gasas o telas.
v     MORDEDURAS: prácticamente cualquier mordedura por pequeña que nos parezca necesita atención veterinaria. La piel de los animales es muy dura y aunque por fuera no veamos grandes heridas el tejido de debajo puede haber sufrido mucho, además la boca es un órgano lleno de bacterias que al morder pasan a la herida y se infecta con mucha facilidad, por lo que va a necesitar un tratamiento antibiótico.


Espero os puedan resultar útiles estos pequeños consejos, para cualquier aclaración no dudéis en preguntarnos.

LAS GLANDULAS ANALES, ESAS ETERNAS DESCONOCIDAS


Este mes queremos explicaros qué son y que problemas pueden originar a nuestros compañeros esas eternas desconocidas que nosotros denominamos glándulas anales.


Las glándulas anales o también llamados sacos anales son dos bolsitas que se encuentran a cada lado del esfínter del ano, justo debajo de la piel, si dibujásemos un reloj estarían aproximadamente a las 5 y a las 7, si colocas tus dedos tal como en el dibujo podrás notarlas si tienen secreción.
                                                     
Estas glándulas están presentes tanto en perros como en gatos y también en algunos otros mamíferos como los zorros o los hurones; su función es producir un líquido de color parduzco y olor desagradable que se elimina de forma natural cuando el animal defeca. En una situación de miedo o estrés también pueden liberar su contenido.

Este líquido tiene una función de marcaje territorial entre los animales (es lo que nuestros pequeños olfatean cuando se encuentran la “caca” de otro de su especie) Algunos autores también defienden que puede ser importante para el reconocimiento social de los perros.

En ocasiones estas glándulas no se vacían de forma normal y si no eliminamos su contenido pueden generar problemas más serios a nuestras mascotas, como infecciones o fístulas.

Algunos signos nos pueden orientar de que algo está pasando en las glándulas de nuestro pequeño amigo, normalmente se lamen mucho la zona, están inquietos, lloran y lo más llamativo suele ser que arrastran el trasero contra el suelo adoptando una postura muy típica llamada “en trineo”, erróneamente suele pensarse que esta postura conlleva que tienen parásitos, cuando en ocasiones son las glándulas las que están causando picor y no los parásitos intestinales.

Si el animal no está vaciando las glándulas de forma normal y no ponemos remedio puede ocurrir una impactación, en la que la secreción se seca y no es capaz de salir o lo que es peor una infección que acabe provocando una fístula, por lo que si ves que tu mascota hace alguna de las cosas que hemos dicho es mejor que revisemos como están esas glándulas.

De manera preventiva en nuestro servicio de peluquería siempre revisamos y vaciamos la secreción de las glándulas así como en las revisiones cotidianas en la clínica. El vaciado manual de las glándulas es una técnica muy sencilla que incluso podemos enseñaros para que podáis realizarlo en casa.

Algunos perros tienen cierta predisposición a la impactación por diversos motivos, en algunos casos una dieta rica en fibra puede ayudar cuando el problema es por cambios en las heces. Llegado el caso en algunos de estos animales puede aconsejarse la cirugía para eliminar las glándulas ya que un animal puede vivir perfectamente sin ellas.

Como siempre para resolver cualquier pregunta no dudéis en consultarnos.