23 de diciembre de 2012

¿POR QUÉ SE RASCA MI MASCOTA?

En los meses de calor el picor es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica veterinaria. Una de las causas más habituales de prurito (picor) en el perro y en el gato son las alergias. Los gatos o perros manifiestan el picor cuando se muerden, se lamen o se frotan el cuerpo contra objetos.


El picor puede ser un signo también de otras enfermedades, no todos los animales que se rascan son alérgicos, pero si todos los alérgicos se rascan. Solo un veterinario o un especialista alergólogo puede diagnosticar una alergia.

La alergia es una enfermedad programada genéticamente, y existen algunas razas predispuestas a padecerla. Los animales alérgicos cuando se exponen a las sustancias que les provocan dicha alergia (alergenos) empiezan a manifestar una serie de síntomas de los cuales el más llamativo es el picor; con frecuencia al principio es una enfermedad que nos pasa desapercibida, se manifiesta a temporadas y con signos leves, pero a medida que avanza la enfermedad los signos se vuelven más evidentes y se alargan en el tiempo.

¿Cómo suele manifestarse la alergia?

Los síntomas más frecuentes son:

            -rascado intenso en cara, orejas, axilas, ingles, zona anal.
            -lamido constante de las extremidades (manos y pies)
            -frotarse la cara (ojos y labios)
            -otitis frecuente
            -morderse la base de la cola
            -oscurecimiento progresivo de la piel en zonas sin pelo.
            -pelo escaso y sin brillo
            -en ocasiones alteraciones gastrointestinales (vómitos y diarreas)

Alergias más frecuentes

Dermatitis atópica: producida por alergenos ambientales que el animal respira o se le posan en la piel, provoca normalmente síntomas en la piel. Es una enfermedad crónica, no se cura, pero con buenas pautas por parte del propietario puede mejorarse mucho la calidad de vida del animal.

Alergia alimentaria: producida por alergenos de la comida. Puede manifestarse con síntomas en la piel, en el aparato digestivo (normalmente diarreas)  o ambos.

Dermatitis alérgica a la picadura de pulga: Se produce por una reacción a la saliva de la pulga.

En muchas ocasiones varias o todas las alergias descritas conviven en un mismo animal.

¿La alergia se trata?

Como hemos dicho la alergia es una enfermedad crónica (no se cura) y genética (el animal nace con ella por lo que no se puede prevenir) pero existen diferentes medidas que podemos adoptar para disminuir al máximo los síntomas de esta enfermedad: dietas, champús, vacunas…

Cada tratamiento para la alergia es totalmente individualizado y su éxito depende en gran medida de la colaboración estrecha y continuada entre propietario y veterinario. Afortunadamente muchos casos de alergia consiguen tratarse con éxito y los animales pueden hacer una vida totalmente normal sin la tortura de rascarse constantemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario